Nuestra prioridad son las buenas prácticas convivenciales para la solución de
incidentes y conflictos, el cual busca la armonía en las relaciones entre seres
humanos.
Las prácticas restaurativas son una ciencia social que estudia cómo generar capital y
alcanzar una disciplina social a través de un aprendizaje y toma de decisiones
participativas.
La aplicación de las prácticas restaurativas en el proceso formativo y convivencial, de
nuestra institución, contribuyen a:
Crear un sentido de comunidad.
Mejorar la conducta de los estudiantes.
Fomentar el liderazgo efectivo.
Reducir el acoso escolar (Bullying).
Construir espacios propicios para relaciones interpersonales y grupales positivas, mejorando los ambientes escolares y familiares
Reparar el daño y ser consciente de las responsabilidades al respecto.
La hipótesis fundamental de las prácticas restaurativas es que los seres humanos son más felices, más colaboradores y productivos y tienen más probabilidades de hacer cambios positivos en su comportamiento.